El Éxito de la Mediocridad
Chapter 3: 3
Previous Chapter Next ChapterFíjense, cuando nosotros nos vamos a las causas, consecuencias, y soluciones al problema planteado con anterioridad, es complicado decir que existe un sólo patrón de acciones que debemos seguir; y mucho más allá de lo que hayamos trabajado hasta ahora, las teorías que hemos planteado, existen aún muchas más ramas por donde irse. Aquí voy a hacer referencia a una de las preguntas, realizadas en un ambiente externo:
Familia y Escuela, las dos principales instituciones educativas de la vida, ¿qué les han enseñado a estos autores y lectores mediocres?, o mejor, ¿qué han aprendido estos sujetos de ambas instituciones? ¿Y cómo influye el contexto en todo esto?
Esas son dos excelentes preguntas, pues se basan en el entorno que rodea a los lectores/escritores. Más allá de los que puede enseñarnos la Familia y la Escuela, debemos tener en cuenta que, en realidad, no nos están preparando adecuadamente para que nosotros nos lancemos a un vacío público. ¿Por qué? Principalmente, podemos trabajar en que la Familia nos prepara para afrontar situaciones de una manera moral, ya que el hogar es el pilar de todos los valores, mas no nos dice cómo actuar cuando queremos formar parte de una comunidad donde las reglas o no están bien definidas, o son completamente desconocidas. La Escuela, por otra parte, se encarga de enseñarnos lo básico, además de reforzar los valores como el compañerismo, la amistad, entre otras.
Entonces, en la Familia aprendemos a ser humanos (tópico que falta bastante en la sociedad actual), y en la Escuela aprendemos a escribir y leer (además de operaciones matemáticas e historia, pero eso no llega al caso). Entonces, más allá de todo esto, ¿qué es lo que falla? De nuevo, la respuesta está en nosotros. En la mayoría de los casos, estas instituciones trabajan y llegan hasta donde pueden llegar. La mejor manera de aprendizaje es cuando el individuo estudiante toma la iniciativa de lo que quiere aprender. Entonces, es muy fácil culpar a las instituciones porque mayormente dirigimos nuestra atención a una entidad mucho mayor cuando, en realidad, nosotros nos negamos a aprender. Esto es una influencia negativa. Estamos siguiendo malos ejemplos.
En el caso de escritores/lectores mediocres, hay una deficiencia desde el comienzo, pues los principales problemas radican en la personalidad. Si ellos se sienten que son lo mejor del mundo, que saben más que Platón, y que no necesitan ayuda en lo que hacen, considerando que es perfecto, podemos intuir una falta en la Familia, pero también en la iniciativa que tome el individuo a querer aprender de la misma. Lo mismo pasa en la Escuela, pero con conocimientos básicos e importantes. Muchos jóvenes se preguntan ¿qué importa una coma?, ¿qué importan las conjunciones y tiempos verbales?, ¿por qué debo aprender esto?, ¿de qué me va a servir en un futuro? Son cosas que existen. Hay una relación entre enseñar, aprender, y querer aprender. Así influye en nosotros lo que queremos y lo que nos dan.
No obstante, más allá de lo que yo diga, voy a traer al caso una cita de una publicación en Facebook, autoría de mi estimada compañera FHix Fim (FHix aquí en Fanfiction), titulada "Saber criticar y ser criticado":
(...) Familia y Escuela son las dos instituciones principales encargadas de educar a un ser humano. A grosso modo, la Familia te enseña a ser Persona, y la Escuela a ser Ciudadano. Y según la teoría pedagógica, ambas comparten la responsabilidad de enseñarte a ser crítico con lo que lees, con lo que miras, con lo que escuchas. Por eso, no es relativamente justo culpar a la escuela cuando hay tanta falta de educación. Piénsenlo y se darán cuenta de que tiene lógica. La crítica levanta siempre polémica, en todos los ámbitos y niveles. El grado de intolerancia hoy en día es tal, que es imposible siquiera expresar libremente que algo no te gustó por determinadas razones sin que caigan oleadas de gente a insultar y malentender todo. (...) Además, por muchos seguidores o reviews que tenga el susodicho artista, eso no significa (no siempre) que sus obras sean "muy buenas". La famosa dicotomía cantidad/calidad. Y peor si hace varios años que escribe así y no ha mejorado ni a palos. Eso sólo demuestra que sus lectores tienen tan poco criterio y poca cultura como el que escribe. (...) La juventud puede ser hipotéticamente desventajosa para lectores y escritores principiantes, porque se marca mucho la inexperiencia o la falta de –desarrollo- del talento. Sumado a la ignorancia en muchos casos, o a la escasez de razonamiento y pensamiento crítico, no llega a un trabajo prolijo. Pero si uno tiene la intención y la voluntad de mejorar, no hay que desperdiciar la oportunidad de mejorar a raíz de lo que alguien ha expresado en una crítica. (...) Escribir un capítulo y leerlo como si fueras otra persona, y reflexionar si te gustaría, para pensar luego si le gustaría a los demás. Uno escribe para los demás, se va construyendo a través de sus valoraciones, por eso muchos fictioners fallan garrafalmente en sus fics, porque no tienen una adecuada base de lectores críticos de los que orientarse para perfeccionar en sus escritos. No porque uno tenga que ser mejor que el otro, sino para crear una mejor versión de sí mismo cada día.
La publicación, en sí, es un largo planteamiento teórico de lo que debe cambiar. Un gran análisis de la situación que se vive y que, por su parte, no deja de ser cierto, tiene las bases suficientes como para ilustrar, por medio de una combinación entre lenguaje técnico y coloquial, a aquellos que se adentran en el mundo de la escritura. Esto tiene una gran importancia en sí, y confío en que el mensaje se tome con suficiente seriedad, tal y como lo merece.
A partir de aquí, existe la invitación para todos a dejar sus preguntas sobre el tema. Cualquier duda que ustedes tengan sobre lo recomendado para ser un buen escritor/lector, ya sea de FanFiction o de Wattpad. Pero antes de eso, vamos a aclarar todo lo que hemos discutido hasta los momentos. Voy a colocar específicamente todo lo que se debe y no se debe hacer (tanto para escritores como para lectores):
A) Evitar a toda costa las tramas que contengan pesada inspiración en el anime, pues se vuelve tedioso.
B) Intentar evadir clichés demasiado utilizados [Bingo de Clichés en el caso de fanfics románticos (Capítulo 2 de esta obra)]. Se recomienda renovarlos para darles un nuevo aspecto.
C) Mantener una mente abierta en todo momento, una crítica no es lo peor del mundo, siempre y cuando esté escrita con respeto.
D) Dejar a un lado el orgullo excesivo.
E) Aprender a aceptar nuestros errores.
F)Aplicar el Humor Inteligente.
G) No enfrascarse en un solo personaje, ser diverso para evitar el aburrimiento en los lectores.
H) Tomar la iniciativa para aprender más sobre literatura.
I) Al leer, mantener siempre una mente crítica con argumentos razonables.
J) Recalcar a los demás sus errores de forma respetuosa.
Nuevamente, gracias a todo por leer. Les reitero la invitación a dejar sus preguntas, las cuales responderé en las siguientes actualizaciones de este análisis que, en realidad, no sería posible sin ustedes, los estimados lectores/escritores de fanfics. Ustedes formaron esta comunidad, por lo que, quizás, sea una mejor idea conocerla al mirarla desde otro ángulo. Hay que aprender a utilizar la diversidad, no simplemente ante las situaciones desconocidas, sino también ante lo que creemos conocer.
Hasta nuestro próximo encuentro, amigos. Recuerden: Mi palabra no es una ley, pueden agregar sus recomendaciones, dudas y opiniones en los comentarios. Pronto publicaré estos escritos en otros portales donde la imaginación se deje llevar. Necesitamos difundir toda la información posible, para que la gente conozca, al fin y al cabo, que viven en un mundo rodeado infinitamente por:
El Éxito de la Mediocridad.
CSR
Nuevamente, gracias a todos los que han comentado, y han compartido su opinión, muy correcta y respetuosa. Inclusive le agradezco a varios que me han señalado lo referente al tema del humor, encontrado en el capítulo anterior.
A todos aquellos que han opinado, teniendo algo de autocrítica, debo decirles que no han de corresponder al término mediocre si están dispuestos a mejorar. De hecho, al poseer esa capacidad de crítica hacia ustedes mismos, se alejan enormemente de la Mediocridad. Todo, en buena medida, es un buen paso hacia adelante. Sigan escribiendo, sigan mejorando, y sean autocríticos.
Recuerden que pueden dejar sus preguntas, si es que las tienen, así como sus opiniones, y algunas cosas con las que quieran debatir respetuosamente. Intentaré responderles a partir del capítulo 5, siguiendo el orden de llegada de las mismas.
Nos veremos dentro de dos días.