Login

El Éxito de la Mediocridad

by CSR Stories

Chapter 2: 2

Previous Chapter Next Chapter

Una vez que ya identificamos el problema, y respondimos a las dos primeras interrogantes, debemos proceder al siguiente tópico de importancia:

¿Existe una solución para este problema?

Pues, sí, pero eso requeriría un gran movimiento social para todos los sectores de los foros, páginas, entre otros medios. No es tan sencillo como aparenta en un principio ya que, si me lo permiten, me gustaría comparar la situación planteada con la política, pues están los que son conservadores, quienes no se molestan con una escritura realmente decepcionante; también están aquellos liberales, que han desarrollado una mente crítica, quienes estamos seguros que gran parte del mundo literario en línea puede tener un arreglo.

Aunque, cuando lo pensamos bien, también existen otras ramas por las que podemos andar antes de llegar a una conclusión sobre la pócima mágica para el final de la mediocridad literaria (que, en realidad, no existe). Coinciden escritores que empezaron una historia en el año 2013, y han continuado por dos o más años con la misma calidad deficiente. En este caso, ¿a quién culpamos?, ¿a los escritores? De manera sorprendente, la culpa de esto se distribuye en un cincuenta por ciento igualitario entre los lectores y los autores de las obras patéticas. Sí, así es.

Nosotros, justo como una madre irresponsable, nos hemos hecho cargo de maleducar a los escritores mediante nuestra aceptación a la literatura súper light. Les damos nuestra aceptación, nuestras opiniones positivas, simplemente porque nos parece algo 'épico', cuando la realidad es que todo el relato puede caerse si aplicamos un poco de lógica. Lo mismo aplica con ambos fanfics e historias originales. ¿Cuántas veces hemos leído la siguiente situación?:

— Él/Ella se ve tan hermoso(a) cuando [agregue situación en que se encuentren los personajes] — seguidamente, sacudió su cabeza — ¡¿Pero en qué estoy pensando?! Él/Ella es mi mejor amigo(a). Creo que lo(a) amo.

Ese y otros clichés en la escritura tienen lugar en cada historia. Por supuesto, a estas instancias, ya no podemos quejarnos tanto de lo cliché, sino de la forma en que se utiliza; esto se debe a que, si nosotros lo pensamos bien, todo lo que ya habría de ser inventado ya lo fue. Más allá de eso, en vez de utilizar las mismas frases y situaciones, se puede reinventar el contexto y transformarlo en algo semi-nuevo; pero no nos alejemos del tema principal. Si nosotros no colocamos presión, no podemos esperar algo mejor. Nos hemos acostumbrado a un agujero negro de conformismo, ¿y todo porque le restamos importancia a la calidad? Estamos hechos para leer y aceptar las cosas por creer que no podemos cambiar lo que percibimos.

Recientemente, utilicé una estrategia bastante simple para detectar una historia promedio, titulada "Bingo de Clichés", aplicada a los fanfics de romance que rondan por allí (debo aclarar que estos deben evitarse a toda costa para el desarrollo de una de trama original).

1.- Amor "Imposible".
2.- Malentendidos amorosos.
3.- Personaje principal que desconoce su amor hacia el otro hasta cierto punto.
4.- Miedo a la opinión de los padres o familiares.
5.- Subtrama innecesaria de acción. (en la que, uno de los protagonistas resulta herido)
6.- Giro de la trama (Sorpresa no muy sorpresiva)
7.- Final feliz.

Si lograron aplicar, por lo menos, cuatro de estos siete puntos, pues tienen frente a ustedes un fanfic romántico promedio. Es como la regla de los cuatro acordes en la música popular.***

Aun cuando esto se refiera sólo a historias de un amor perfecto (como la mayoría), existen otras fórmulas para descifrar fanfics de otros géneros. No importa cuál sea: Acción, horror, policíaco, psicológico. Por supuesto, hay géneros menos desarrollados, con los que es más complicado hacer una descomposición de este tipo. Al cabo de un rato, algunas historias suelen volverse tediosas si no se acostumbra a darle la vuelta a las cosas. Aquí aplica la segunda recomendación práctica que daré:

No se enfrasquen siempre en sólo un personaje, los demás también poseen una vida, sus propios puntos de vista y sentimientos.

Basta de esos viajes largos, basados siempre en las sagas. Una verdad es que quedamos enredados en las cañas de pescar literarias. Deambulamos por el Internet con tan poca determinación en lo que realmente queremos que, en pocas palabras, podemos morder el anzuelo de cualquier escrito al azar. Esto, a su vez, hace regresar a mi mente los pésimos intentos de comedia escrita; basada en un humor negro, algunas veces verde, llegando a ser ofensivos para algunas audiencias, pero divertido para otras. ¿Por qué? Siempre caeremos en la misma duda.

Sólo para brindarles un ejemplo: Hace ya algún tiempo habré leído un fanfic de festividad y alegría (cuyo nombre no mencionaré), donde, a mi parecer, el autor no sabía lo que quería. Este, como tantos otros de celebración, consistía en una serie de preguntas al escritor (temática que me parece anticuada, pero aún efectiva entre algunos). Entre algunas de las líneas del escrito, veo una comparación que me pareció nauseabunda y completamente inadecuada: "Ha tenido menos sexo que un autista".

Muchos dirán para sus adentros '¿cuál es el problema? Es sólo un chiste'. Y es por eso que la sociedad no avanza, seguimos burlándonos de estereotipos o cosas realmente lamentables. Por supuesto, para algunos, el chiste pierde su gracia. Si el chiste hubiera sido de un enfermo de cáncer, o de una víctima del Holocausto, estoy seguro que le seguiría causando risa a algunos, pero a otros no. Es algo que yo prefiero evitar, y creo que todos deberían evitar. Hay que colocar un límite al humor. Y aquellos que se pregunten '¿de dónde sacamos el humor entonces?', existe un concepto llamado Humor Inteligente. Entre sus mayores exponentes podemos encontrar a Charlie Chaplin, el grupo Les Luthiers, entre otros.

Teniendo todo esto en cuenta, podemos llegar a una conclusión concisa y clara sobre el problema que se arrima hacia nuestros ojos. Es obvio que se necesita una reverberación, un eco en la mente de todos nosotros. Por supuesto, hay que indicar que el problema nunca desaparecerá por completo, pues siempre estarán aquellos que digan "Yo no seguiré tu consejo porque este es mi estilo". Ahora, si su estilo es escribir 'privado' con B, 'casa' con K, y 'que' usando simplemente una Q, lo único que demuestra es una ignorancia suprema; eso o una pereza increíble.

Esto no es algo que un lector/escritor suela escuchar normalmente, pues básicamente, como se ha aclarado antes, se hace por diversión. Todo es un juego en nuestros inicios, mas no es un buen sentimiento, ni damos un buen ejemplo, al aceptar a quien escribe de manera nauseabunda.

Debemos entender que no todo es diversión, pues hay cosas en todas las historias que nos molestan un poco. Puede ser una mala ortografía, un mal uso de la gramática, una trama deplorable y apurada, o un emparejamiento. Ningún trabajo es perfecto, eso es comprensible, pero creo que debemos empezar a ser solidarios y señalar, de manera respetuosa, los errores de los demás (así como aceptar los propios), todo en pro de la comunidad, para así poder formar mejores personas y autores.
Hasta la próxima, en el siguiente capítulo retomaré los puntos más importantes y haré una recopilación de las recomendaciones prácticas dadas. De nuevo, espero sus opiniones, vamos a formar un debate sobre el tema, quiero oír su opinión, pues estoy seguro que, unidos, lograremos reducir:

El Éxito de la Mediocridad

CSR.

***: En música popular, a lo largo del tiempo, se han utilizado repetidamente los mismos cuatro acordes. Para saber más con respecto al tema, pueden buscar el video de The Axis of Awesome titulado 4 Chords. Curiosamente, lo mismo aplica con las líricas, cuya composición métrica es idéntica, por lo que las letras de algunas canciones pueden encajar perfectamente en melodías de otras.


Gracias a todos por su apoyo a esta teorización constante de la situación en la que se encuentra el mundo del Fanfiction.

Les aviso que todas las preguntas que tengan, que pueden dejar en los reviews, las responderé a partir del capítulo 5, pues ya este trabajo está un poco adelantado en Wattpad, y seguiré actualizando, a partir de aquí, cada dos días, por lo que pueden continuar leyendo.

De antemano, les agradezco nuevamente por sus preguntas, pues ayudan a continuar y seguir respondiendo las grandes dudas, impulsadas por ustedes.

Nos veremos.

Next Chapter: 3 Estimated time remaining: 0 Minutes
Return to Story Description

Login

Facebook
Login with
Facebook:
FiMFetch