Login

Historia triste 2: Fluttershy

by Andrew R. S. Bloom

Chapter 11: Sobre la obra por su autor

Previous Chapter

Este capítulo final, en la versión publicada anteriormente, era parte del capítulo 9 de esta historia. Quise darle un mejor orden a la historia y poner este contenido en un capítulo aparte, donde pueda explicar todos los recursos y un análisis propio de la obra. Aclarare que este Fanfic fue publicado teniendo en cuente solo los sucesos de la segunda temporada, por eso muchos de los datos que aparecen en el fic están desactualizados. En este apartado, modifique ligeramente los conceptos del original para que pueda leerse con comodidad. Sin nada más que agregar, comencemos:

Para mí, escribir un cuento es como un acto de relojería, cada parte debe coincidir y funcionar perfectamente con todo. Lo que escribí en el párrafo 1 tiene que mantenerse en el párrafo 87. No se puede contradecir, pues eso sería hacerle trampa al lector.

Toda creación literaria, debe armarse como un rompecabezas para que pueda ser interpretado. Las piezas eran los personajes y el contexto, era la imagen a armar.

Esta historia es más compleja de lo que puede parecer a simple vista, debido a que era más una trama psicológica que romántica, y esto estaba implícitamente puesto. La pregunta no es si vieron las piezas o si solucionaron el Puzzle, más bien ¿Qué historia estaban leyendo? ¿La romántica o la Psicológica?

Para que lo entiendan mejor, realizare una interpretación propia de la obra y explicare cada punto. Debo aclarar que esta obra es libre de interpretación y la mía, no es más que otra de las muchas interpretaciones que el lector pueda darle.

1)En algunas partes de la historia había términos propios de Psicología, como la definición de recuerdo, el de duelo común y Angustia patológica.

2)En la historia se exploraba el "Constructivismo", que es una filosofía del aprendizaje estudiada en pedagogía y psicología.

Tiene como premisa: Que como producto de nuestras experiencias, construimos una propia comprensión del mundo en que vivimos, es decir, nuestras propias verdades, carácter y pensamiento social (identidad). Así como los afectivos que podemos adquirirlos a partir de las interacciones con los demás, creando así nuestra propia realidad. Esto está muy influenciado por los grupos sociales en donde vivimos. Por eso en la historia se exploran 3 formas de pensar distintas: La de Fluttershy, la de Big Mac y la de Twilight.

Por eso la trama de "entrar" en la mente y "Explorar" sus recuerdos.

Un claro ejemplo de constructivismo, son los géneros musicales donde la letra de cada género es diferente a los demás géneros.

3)Se exploraban el "complejo de Electra" y "El complejo de Edipo" estudiados en Psicoanálisis.

El complejo de Edipo, en términos simples, es cuando se produce un enamoramiento del hijo hacia su madre y viceversa en el complejo de Electra, donde es la hija que se enamora del padre. Estos conflictos provocan una ambivalencia de amor/odio y sentimientos amorosos y hostiles hacia los padres. Esto esta implícitamente introducido cuando Fluttershy y Big Mac hablan sobre sus padres.

A modo de ejemplo: Algunas líneas argumentales de 2 Fanfics, que describen inconscientemente estos complejos.

A)Big Mac salva a Fluttershy de ser aplastada por un árbol en una tormenta y luego ella se enamora de él. Piensa esto: ella está viva gracias a "Big Mac", ahora la parte inconsciente la entendería de la siguiente manera: Ella también está viva gracias a "su padre".

B) En una versión humanizada el padre de Fluttershy muere en un accidente cuando ella era una niña. La trama nos narra que la pequeña llora en un parque, donde Big Mac la descubre y cuida de ella en su duelo, debido a que él también perdió a sus padres. Pasa el tiempo y Fluttershy se enamora de él. El inconsciente lo vería de esta forma: Ella pierde a su figura paterna, Big Mac la "Cuida" en el momento que ella más necesita (una figura protectora), y se produce una "Sustitución" de la figura protectora original (Su padre muerto) inaccesible para ella por su muerte a su reemplazo (Big Mac) accesible.

4)La teoría de las relaciones objétales de Ronal Fairbairn.

Para ponerlo simple, su teoría dice que el aparato Psíquico es como "un mundo interno" o "teatro". Además del supuesto de que los seres humanos buscan relacionarse con otras personas en la vida real, en la psiquis es creando un teatro interno donde cada persona pasa a ocupar un papel de la obra. Las personas con las que el sujeto se relacionara a lo largo de su vida, van a pasar a ser en la psiquis "objetos internos" que no son más que representaciones mentales de la verdadera persona o, más comúnmente, de ciertas partes de ellas. Las "partes" de la psiquis pasan a ser los roles que cada objeto cumple, mientras que las "fuerzas" psíquicas son los libretos inconscientes que siguen los objetos.

El objeto de este drama interno es el SELF o Sí-mismo. Desde luego, los objetos internos NO son exactamente iguales a las figuras reales en las que se fundan: están deformadas por las emociones y la fantasía de las vivencias del sujeto con las demás personas. Por poner un ejemplo: Una persona que no nos cae bien, pasa a ser para nosotros la peor persona del planeta.

A partir de las palabras de Ronal, convertimos a nuestros amantes en nuestros padres, a nuestros hijos en versiones de nosotros mismos y nuestros amigos en nuestros hermanos.

Esto último está muy influenciado por el "Complejo de Edipo" y el de "Electra" debido a que de ellos se forma el amor y relaciones importantes. Debido a que siempre tendemos a "llenar" los vacíos emocionales de nuestra vida (como lo dijo un gran lector), la sustitución se hace constante en nuestra vida. Esto se puede verse en el fic, cuando Big Mac reemplaza la figura de su padre por la de "Sunflower seeds" y que "Fluttershy" pasa a ser su figura materna, pues ella le brinda el cariño y protección que él perdió cuando era chico. Por parte de Fluttershy, ella se enamorar a primera vista de Big Mac para reemplazando a la de su padre. Recuerden que ella era nueva y necesitaba una figura paterna como reemplazo. Además de que la "Urgencia" de enamorarse es un impulso bilógico en algunas personas, como el hambre, la sed, el sueño, etc.

En cada puerta que entraba Twilight era, por así decirlo, un acto de esa obra interna.

5)La parte en que Pinkie Pie habla de una manera tan analítica, era una alegoría sobre el concepto de persona (Persona en latín significa máscara) en la psicología analítica de Gustav Jung.

En su teoría hay dos partes de la persona. Primero la persona (Máscara) social, en que actuamos para ser aceptados en la sociedad. La segunda persona (Mascara) YO, es el actuar de una persona cuando está sola, es decir su verdadero comportamiento. Tanto uno como otro es necesario para vivir bien, y una sobre identificación con cualquiera de estas partes puede llevar a un peligro potencial. Ej: Si uno se sobre identifica con su persona social, pasa a ser extremadamente vanidosa y preocuparse solo su imagen, sintiendo que esta constituye la totalidad de su personalidad, o si se sobre identifica con la otra persona YO, se desconecta de la realidad, siendo desconsiderado, frio, etc.

Pinkie, tiene dos personalidades características que se puede ver gracias a que cambia su pelo de ondulado a lacio. Esto se ve en fiesta para una, en que su persona social falla y debe volver a formarlo desde la persona YO (recordar que ella tenía el pelo lacio cuando era una niña ese es su persona YO). Pero, justo en ese episodio, se produce un cuadro de Psicosis delirante, pues para ella era intolerable que sus amigas la dejaran, escapando de la realidad parcialmente y generando amigos inanimados que hablaban. Este tipo de psicosis es común de ver en pequeños pueblos, créanme no estoy loco.

Un ejemplo sobre este cuadro es que cuando una madre pierde a su hijo de bebe. Ella lo puede reemplazar por un pedazo de madera y cuidarlo como si fuera su bebe perdido. Esta madre escapa de la realidad, debido a que el dolor emocional se hace intolerable.

Eso se llama Psicosis con un cuadro de "locura alucinatoria" en psicoanálisis. Con esto no quiero decir que Pinkie este loca (Bueno, tanto, tanto, no) sino que es un ejemplo de psicosis clásica de una persona dependiente, pues ella es dependiente debido a que necesita celebrar las fiestas de los demás constantemente para ser feliz, llegando a olvidarse del suyo y depender de la felicidad ajena para su propia felicidad. Esto se ve claramente en el episodio cuando Pinkie no sabe con quién pasar el día: Ir a nadar con Rainbow Dash, ayudar en la granja con Applejack, etc.

A pesar de todo esto, ella tiene periodos de lucidez en donde analiza la situación correctamente. Como por ejemplo cuando los Paras-Prites invaden Poniville donde ella fue la única que sabía cómo ahuyentarlos y en la película EG donde explica de donde viene Twilight. Estos son los ejemplos en que se basan esta idea. Recuerden que inteligencia es diferente a seriedad o madures. En nuestra vida, podemos encontrarnos con personas muy inteligentes, pero a la vez con una actitud poco seria, casi infantil por así decirlo.

Claro, esto solo son algunas características en las que me base pqra describirla en esta pequeña historia, debido a que ella es un personaje muy complejo (Como lo describió un gran lector), y el lector puede o no estar de acuerdo con esto.

6)El hechizo que usa Twilight durante toda la historia, en realidad los humanos lo inventamos. Claro que no es un hechizo, sino que se llama HIPNOSIS, utilizada en Psicología. En el segundo capítulo dice: "Recuerda, que si la persona está soñando, tendrás libertad de entrar en sus recuerdos, sin temor a que te descubra. Aunque te acerques mucho a él en su recuerdo".

7)También la parte en que Twilight debe "duplicarse" y meterse en la vida de otros, es una alegoría de la "Identificación proyectiva".

La identificación proyectiva es cuando ponemos nuestras fantasías y deseos en otras personas con el fin de que cambie para nosotros. Es como poner una parte de nosotros en el interior de otros y esto lo hacemos todo el tiempo.

Los deseos humanos se dividen en 2 partes, siempre hablando en términos psicológicos: A) Deseos ambiciosos, donde una persona quiere ser, por ejemplo un Actor, tener fama, dinero, completar sus estudios, ser profesional, tener una casa, auto, etc. y B) Los deseos eróticos, donde una persona quiere casarse, tener hijos, que la persona que le guste se enamore de él/ella, etc.

Un ejemplo simple: tenemos dos botellas, de dos litros cada uno, cargadas hasta la mitad las dos: uno será las de los Deseos Ambiciosos y el otro de los eróticos. Cuando nos enamoramos profundamente de alguien, "puede pasar que" todo nuestro deseo (Energía psíquica) pasa, de la botella de deseos ambiciosos a la de los deseos eróticos. Si nos empeñamos en sobresalir en algo, pasa lo contrario. Es como si tomaran el veneno de amor, de las Cutie Marck Crusaders, y pasaran de una botella a otra.

En la parte donde Twilight, descubre que la casa de Fluttershy no había animales, es por que pasa la transmisión de casi todos los deseos ambiciosos a la de eróticos, pasando a estar muy enamorada de Big Mac. Es por eso que, bueno ustedes saben lo que paso.

Esto también explica la parte de identificación proyectiva, debido a que Twilight en la serie solo se ocupa de satisfacer sus deseos ambiciosos (Es princesa y tiene un castillo) pero no los otros, como si no le importaran (la película, cuando se encuentra con Flash Sentry). Pero estos deseos no pueden desaparecer, o pasarse totalmente a la otra botella. Es por eso que Twilight se entusiasma tanto en ayudar a su amiga al descubrir que salía con alguien.

Esto se ve implícitamente, cuando ella decide preguntar indirectamente a Pinkie sobre su relación, quise dar a entender que presten atención, pues esto (esconder el verdadero significado) saldría implícito en casi toda la historia. También, ¿no les pareció extraño que recapacitara tan poco en entrar a los recuerdos de su amiga sabiendo que esto estaba mal, y luego profundiza tanto en su investigación llegando al punto de excederse?

8) La cuestión de "Relatividad moral" en la historia.

La moral (viene de MORES) significa "Costumbre", que son las reglas o normas que rige el comportamiento de un ser humano en relación a la sociedad, así mismo y todo lo que lo rodea. Por eso es relativa, ya que los valores o normas que para uno son correctos para otros pueden no serlo. Debido a que esta se basa en los valores que dicta la conciencia que a su vez está basado en costumbres aprendidas. La religión es un buen ejemplo de ello.

En la adolescencia (edad que tienen los personajes principales), la moral actúa más intensamente en el individuo, pues debe ser asimilada y construida por este individuo, y se produce lo que se llama "Relatividad moral".

Esto es característico de la "rebeldía" en la adolescencia. Eso explica por qué en esa etapa los hijos se llevan, a veces, mal con sus padres. Esto es una parte muy importante en el desarrollo de los individuos, además de un tema constante en todo la historia. Piénsalo un minuto: Todos los personajes debieron cuestionarse qué era para ellos lo correcto.

9)La relación de la edad de los amantes. Aclaro que Fluttershy era menor que Big Mac, esto era una parte importante de la historia. En la adolescencia se ven que algunas jóvenes que salen con personas más grandes que ellas, ablando en el sentido de edad claro. Al igual que el problema en que ellos se ven envueltos es algo que puede pasar, y casi nadie habla de eso por ser un tema muy serio considerado tabú, sobre todo en la adolescencia.

Quise mostrar a estos personajes de carne, hueso y sentimientos, en una época de la vida muy difícil para cualquiera, que se asemeje lo más posible a la vida que se pueda con todo lo que eso involucra. Mi objetivo fue crear estos personajes capases de sentir amor, deseo, lujuria, dolor, angustia, depresión, soledad, abandono, curiosidad, capacidad para juzgar y perdonar, tener esperanza, dejarse llevar por su imaginación de ser felices, pensar en el futuro, recordar el pasado, sentir cansancio, sentir dudas, pensar en los demás, etc. Fluttershy no era una reina, o una diosa, o alguien destacado en Poniville, ni debía salvar a Equestria de su perdición: solo era Fluttershy, un personaje más en toda Poniville. Al igual que Big Mac, no era un dios, o un príncipe, mucho menos alguien importante, o alguien que sea el más inteligente: solo era un poni más en la ciudad. Ese era siempre fue el desafío para mí en toda historia: mostrar que una buena historia no necesariamente tiene que contar como alguien importante debe salvar al mundo y quise hacerlo tan humanos como los que leen esta historia.

10)Hubo una parte implícita de la biblia que creo que no debieron verla. Se trataba del pasaje cuando Abraham debe matar a su hijo cuando dios le pide que lo haga. Para que me entiendan: La parte de Fluttershy cuando pelea con su padre, y la parte que dice: ella siempre había hecho todo por complacer a su padre. De eso se trataba el capítulo del viaje a Ponihattan, que fue una alegoría de este mito. Además quise darle un nombre simbólico del conejo de Fluttershy "Engel". Esto fue inspirado del libro "Temor y temblor" del filósofo Soren Kierkegaard. En su libro, el filósofo pregunta ¿Que habrá pasado en la mente de Abraham cuando iba hacia el monte Moría, a sacrificar a su hijo? Y dice que el debió sentir una completa soledad, abandono y angustia, pues no podía decírselo a nadie. Kierkegaard es un filósofo existencialista defensor del cristianismo, personalmente el mejor, pero esto no significa que yo sea cristiano.

Además, también me base en el libro "Juventud" de J. M. Coetzee (Ganador del premio nobel de literatura), donde el personaje vive lo mismo que Big Mac.

Siempre he dejado un apartado para poder analizar mi propia historia, que sirva de modelo para enseñar un poco de cultura al lector y que este desarrolle una lectura crítica de toda obra. Deje este último capítulo como una simple interpretación y una explicación por lo que un artista pasa al crear una obra. Sin nada más que agregar, le agradezco al lector haber podido leer esta pequeña historia.

Return to Story Description

Login

Facebook
Login with
Facebook:
FiMFetch